Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Exposición ‘Conciencia2’. Varios autores
Conciencia2 es una muestra de fotografías de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo que aporta diversas visiones sobre los retos medioambientales, sociales y éticos a los que nos enfrentamos y que se reflejan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Retrato de una época. Emili Casas
Exposición en las calles de La Bisbal d'Empordà de imágenes de gran formato de este fotógrafo ampurdanés.

Exposición «Inteligencias. El dilema del poder humano: de las alucinaciones artificiales al imaginario colectivo»
La Fundación Ortega - Marañón acoge una exposición que muestra el resultado de un año de trabajo con varios expertos en torno a la pregunta ¿Cómo puede la inteligencia ayudarnos a identificar los temas de nuestro tiempo? Una reflexión que ha llevado de la palabra a la imagen el fotógrafo Luis Gaspar.

Exposición “Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix”
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) presenta la muestra Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix, comisariada por el reconocido fotógrafo.

Exposición ‘Viaje a un mundo olvidado‘ de Jordi Esteva
Concebida como una exposición antológica, abarca las diferentes temáticas y entornos que ha fotografiado Jordi Esteva, de Bangladesh en Colombia pasando por Yemen, Egipto, Marruecos o Costa de Marfil, dejando constancia del talento de este vocacional viajero que se expresa mediante la imagen y la escritura.

Exposición ‘Colección Museo Universidad de Navarra. Cuatro décadas’
Más de mil piezas de fotografía, pintura, escultura y videoinstalación componen un recorrido por 185 años de arte y por los 10 años de trayectoria del museo universitario.

Exposición 'Picasso y el puerto. 1895-1904'
La muestra al aire libre propone un recorrido portuario señalizado con paneles de gran formato que, con reproducciones de obras de Picasso y fotografías de la misma época en la que el artista residía en Barcelona, establecen un diálogo con las infraestructuras actuales.

Exposición ‘Emociones en peligro’ de Tim Flach
El Museo Nacional de Ciencias Naturales y Afundación, la Obra Social de ABANCA, presentan esta exposición de fotografías de Tim Flach (Londres, 1956) en las que a través de las imágenes de especies amenazadas trata de concienciar y emocionar a los visitantes.

‘Anita Gispert, la fotógrafa de Caldes’
El Museo Thermalia presenta la exposición dedicada a Anita Gispert Vila, la fotógrafa de Caldes que rompió moldes y desafió a los límites de una profesión reservada a los hombres.

Exposición ‘Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)’
La Casa Árabe en Madrid ofrece un recorrido histórico y emocional por un exilio muy desconocido pero igualmente dramático: el de los republicanos españoles derrotados en la Guerra Civil que huyeron hacia África en 1936.

«Memoria vivida» de Pilar Aymerich
Retrospectiva de una de las autoras fundamentales de la fotografía española, galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Fotografía.

Exposición ‘Belleza furtiva’, de Alisa Sibirskaya
Concebida como una revisión de los credos pictóricos y morales del pasado, Belleza furtiva presenta un diálogo con la tradición que aspira a cuestionar, con el género de la vanitas como principal hilo conductor, la vacuidad de unos discursos que pretendían convencernos de la futilidad de los placeres mundanos ante la certeza de la muerte.

Chema Madoz
Con motivo del Premio Honorífico de Fotografía 30 Aniversario Fundación ENAIRE, Chema Madoz exhibe más de 100 obras en Santander

Exposición de Regina Silveira
Desde su llegada a España en 1967, Silveira ha explorado las posibilidades de los códigos del lenguaje, de la perspectiva y de la percepción visual a través de dibujos, grabados, fotomontajes, vídeos e intervenciones espaciales.

Exposición «Foto Moda Fuerza» de Ferrater
Gran retrospectiva de la obra de José Manuel Ferrater Lambarri, uno de los principales nombres de la fotografía de moda en España, con reconocimiento nacional e internacional.

Exposición «Nicolás Muller: belleza y compromiso»
La sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando muestra una selección de obras del fotógrafo Nicolás Muller que forman parte de los fondos de la institución.

La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América.
Un recorrido inédito por la producción que el fotógrafo Francesc Català-Roca realizó en el continente americano durante varios años y viajes, entre 1973 y 1979, como parte de un proyecto documental para la Editorial Blume.

Exposición ‘VISTA ALEGRE. De quinta recreativa’
La muestra recorre la historia de Vista Alegre, finca de recreo predilecta de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, que se conserva hoy en día entre las calles de uno de los barrios más populares de Madrid.

Exposición ‘On abortion’ de Laia Abril
La exposición, que recoge el primer capítulo de un proyecto a largo plazo de la fotógrafa titulado A History of Misogyny, una investigación visual sobre la misoginia realizada a través de comparaciones históricas y contemporáneas, podrá visitarse en la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer.

Exposición ‘Irving Penn: Centennial’
Fundación MOP de A Coruña reúne unas 175 fotografías de Irving Penn. Una retrospectiva coorganizada con el MET con motivo del centenario del nacimiento del fotógrafo.

Exposición ‘El autorretrato y su doble’, de Vivian Maier
Un centenar de autorretratos de una de las figuras más importantes de la fotografía del siglo XX llegan a Andorra.

Exposición «Poesía urbana», de Carolina Paz Zúñiga
El conjunto de fotografías, paisajes urbanos, nos revelan visualmente esa poética urbana de la ciudad contemporánea.

Exposición ‘Amazônia, la gran exposición de Sebastião Salgado‘
Durante un extenso período de seis años, el renombrado fotógrafo Sebastião Salgado emprendió un asombroso viaje por la vastedad de la Amazonia.

Exposición “Retratos Mineros, Las mil caras de Santa Bárbara”
Exposición en el Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León.

Exposición Louis Stettner
El Centro Andaluz de la Fotografía acoge la exposición Louis Stettner. Colección Fundación MAPFRE, ofreciendo una exhaustiva exploración temática de la extensa carrera de Louis Stettner.

Exposición ‘Notas de campo.’ de Matías Costa
Las imágenes de esta exposición pertenecen a distintos proyectos realizados por Matías Costa a lo largo de tres décadas de intenso trabajo fotográfico. Precisamente esta acción de desarraigar a un sujeto de su contexto, en este caso, a una fotografía del conjunto del que forma parte, es la esencia y la intención de la obra de Costa.

La ciudad sagrada de Caral.
Exposición sobre el sitio arqueológico peruano de Caral, la primera civilización de América.

Cualladó: archivo/obra
Esta muestra pretende aproximarse al universo de Cualladó desde sus orígenes visibilizando su trabajo como fotógrafo, pero también como coleccionista, escritor o editor.

Exposición ‘Retroalimentación’ de Luis Gordillo
'Retroalimentación' e la historia del niño que recortaba fotografías y que acabó siendo Luis Gordillo

Exposición ‘Escenas de lo surreal’, de Marta Soul
Una protagonista femenina observa con gesto expresivo y natural el comportamiento de un hombre que la acompaña. Una puesta en escena de Marta Soul que invita al espectador a reflexionar sobre comportamientos masculinos habituales.

Exposición ‘Los tamarindos de la Concha‘ de Ricardo Cases
Los tamarindos de La Concha reúne cinco series fotográficas realizadas por Ricardo Cases en San Sebastián a partir de una residencia artística propuesta por Kutxa Fundazioa en 2024.

Exposición ‘Revista Afal. Pequeña y libre’
Esta muestra pone en valor esta revista que contribuyó durante la posguerra a que la fotografía española se conociera más allá de nuestras fronteras.

Exposición ‘Casas bajas’ de Santi Vaquero
Casas Bajas es más que una exposición: es un recorrido por la memoria de los barrios del sur de Madrid, un homenaje a su espíritu de lucha y comunidad, y una invitación a reflexionar sobre el impacto del urbanismo en nuestras vidas.

Archivo Fotográfico Pacheco
El Archivo Pacheco ofrece una impresionante colección de 140.000 fotografías que abarcan dos siglos de historia de la ciudad de Vigo. Unas imágenes que fueron tomadas por miembros de varias generaciones de la familia Pacheco entre finales del siglo XIX y los años 70 y que representan un recorrido visual único por la evolución de esta urbe gallega.

Exposición ‘Movimiento continuo' de Juan Manuel Díaz Burgos
La exposición “Movimiento Continuo” ofrece una mirada fascinante sobre la vida cotidiana en Cuba desde el inicio del llamado “Periodo Especial” en 1991, cuando el país enfrentó una profunda crisis económica tras la desaparición de la URSS.

Exposición ‘Retrato editorial en tiempos de sms’, de Daniel Sánchez Alonso
Exposición retrospectiva con fotografías inéditas ‘Retrato editorial’ en tiempos de sms’.

Exposición "Los tesoros de Rumanía del Patrimonio Cultural Mundial Unesco", de Tudorel Ilie
La exposición fotográfica «Los tesoros de Rumanía» presenta los lugares, monumentos o sitios arqueológicos más valiosos del patrimonio material, inmaterial y natural de Rumanía reconocidos mundialmente en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’
Un amplia muestra, en Barcelona, de más de 140 fotografías, que abarca el primer período de creación del fotógrafo, desde sus inicios en 1953 hasta 1965.

Exposición ‘Lee Miller: Crónicas de Guerra’
Lee Miller, de modelo icónica en Nueva York a fotógrafa pionera en París, capturó con su cámara el drama y la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.

Exposición ‘"Todo al rojo" de Fotolateras
“Todo al rojo” es una propuesta que busca trasladar la experiencia del cocinado de fotolateras al terreno del arte contemporáneo.


Exposición 'Pastores de árboles'
'Pastors D’Arbres’ (Pastores de árboles), un recorrido artístico que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza, los bosques y la conexión con nuestro entorno.

Exposición 'Around The World’ de Ana Nance
La Leica Gallery de Madrid presenta una muestra sobre el viaje por 22 ciudades en menos de 100 días a través de la mirada de Ana Nance, en un homenaje al arte analógico y la exploración cultural.

Exposición “Juan Leal, fotoperiodista murciano entre dos siglos”
La exposición Juan Leal, fotoperiodista murciano entre dos siglos recoge una selección de los miles de fotografías que este reportero gráfico realizó durante los más de 40 años que estuvo cubriendo la actualidad.

Exposición "Reforzar los diques. 2008-2019", de Pablo Genoves
Genovés presentará en la galería una selección de fotografías de su última etapa.

Exposición ‘Columna’, de Sonia Celma
Columna es una reflexión profunda y emotiva sobre la escoliosis idiopática adolescente, que no solo aborda la enfermedad, sino también las complejas relaciones humanas y el proceso de sanación personal.

Exposición “Realidades Convergentes", de José Ramón San José.
Con una serie de impactantes fotografías en blanco y negro, "Realidades Convergentes" invita a los espectadores a reflexionar sobre la intersección de la arquitectura, el espacio y la presencia humana, en una propuesta visual que destaca por su fuerza estética y su profundidad conceptual.

Exposición ‘40 años comprometidos con Antequera’, colectiva
La sala de exposiciones “Antonio Montiel” del Ayuntamiento de Antequera alberga una exposición fotográfica que celebra cuatro décadas de dedicación y compromiso al servicio de la seguridad y las emergencias de la ciudad.

Exposición “Narrativas Ocultas”, Isabel Muñoz & Susan Meiselas
Un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual. Historias personales ocultas que se van desvelando en el interior de una arquitectura hermética, espacio que simboliza tanto los límites del propio cuerpo como la necesidad de un entorno íntimo, de protección y liberación.

Exposición ‘Individuación’, de Joaquín Pastor Genzor
"Individuación" invita a la pausa y la reflexión. Se compone de 38 insólitas fotografías de calle en las que participan, sin saberlo, personas desconocidas integradas en diversos entornos de Zaragoza.

Exposición ‘Yerba, el corazón verde de la transhumancia’, de Katy Gómez
La muestra, compuesta por 45 instantáneas, ofrece un recorrido visual diseñado para invitar al espectador a adentrarse en los valores de la trashumancia y experimentar las sensaciones de una práctica ganadera incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023.

28ª edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña
El Museo Misiones Salesianas acoge la 28ª edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

Exposición “Fragmentos del Tiempo: Fotografías como Archivo”, de Tacita Dean
La exposición de Tacita Dean, “Fragmentos del Tiempo: Fotografías como Archivo”, explora la interacción entre la memoria, el tiempo y el medio fotográfico.

Exposición ‘El alma de los Stolpersteine’, de Mariano J. Sánchez
El alma de los stolpersteine es un proyecto artístico que trata de visibilizar por medio de fotografías los stolpersteine que el artista alemán Günter Demnig instaló en Gijón.

Exposición “La mirada del Siglo. Colección Valid Foto 1890-1990”
La Galería Valid Foto celebra su 15 aniversario mostrando una selección de su colección


Exposición “Eroding Franco” de Jordi Jon
“Eroding Franco” es un proyecto de periodismo visual que relaciona la actual crisis de desertificación en España con la deuda ambiental generada por el régimen franquista (1939-1975).

Exposición “Tierna es la noche” de Sakiko Nomura.
La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre es el escenario de ‘Sakiko Nomura. Tender is the night’, que ofrece una amplia retrospectiva de esta fotógrafa japonesa, conocida fundamentalmente por sus imágenes de desnudos masculinos.

Exposición ‘Retratos’, de Eduardo Momeñe
Muestra de este gran retratista y maestro de la fotografía de estudio.

Exposición ‘España Oculta’ de Cristina García Rodero
La fotógrafa española más reconocida internacionalmente, triunfó con ‘España Oculta’ , una espectacular obra visual sobre las tradiciones y costumbres de nuestro país.

“Fotodialogos”, Exposición colectiva
Exposición de la Asociación Fotográfica de Alhaurín de la Torre.

Exposición ‘Bravo’, de Felipe Romero
Se exhibe el proyecto Bravo, de Felipe Romero, ganador del Premio KBr Photo de Fundación MAPFRE.
Las imágenes captan personas, paisajes y arquitectura a lo largo del Río Grande, destacando temas de espera e identidad fronteriza.

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Exposición "Finity" de Ellen Kooi
La fotógrafa reflexiona sobre la finitud del mundo en las obras de esta exposición, con la exploración de la relación entre la figura y el paisaje.

Presentación Libro “Retratadas", de Stéphany Onfray
Presentación del libro “Retratadas”: un ensayo sobre cómo las mujeres se colocaron ante la cámara en el XIX y, sin alborotar, buscaron caminos para tomar el control de su propia imagen, visto desde la era del “selfie”

Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 80"
El Grupo de Historia Urbana ha preparado un ciclo de exposiciones de fotografías en el que se muestra el trabajo que distintos fotógrafos realizaron en el Barrio de El Pilar en los años 70 y 80 del siglo pasado.

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Buitrago del Lozoya acoge esta muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Presentación libro: “Las flores mueren dos veces”, de Cristóbal Ascencio
Las Flores mueren dos veces es un proyecto que explora una relación padre-hijo llena de pérdida, silencio, muerte, vida y reconciliación. El autor lo presenta en un acto en la tienda Leica de Madrid.

I Jornadas de Historia de la Fotografía en Extremadura
Las Fundaciones José Gordillo y CB organizan I Jornadas Historia de Fotografía en Extremadura. Buscan potenciar la necesidad de identificar fondos fotográficos para su posterior tratamiento documental en el Centro de la Documentación y de la Imagen.

Charla The Journey – Memorias con Atenea, de Walter Astrada
¿Qué impulsa a un fotoperiodista a dejarlo todo para recorrer el mundo en motocicleta con su cámara como compañera? Walter Astrada lo cuenta.

Exposición Eadweard Muybridge
El Museo Universidad de Navarra (MUN) mostrará esta primavera de 2025 la obra del fotógrafo inglés reconocido por sus contribuciones al análisis del movimiento en personas y animales Eadweard Muybridge (1830-1904).

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en Algeciras del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.

‘Novella y su tiempo’ de Vicente Gómez
Colección de fotografías realizadas entre 1905 y 1920 sobre la ciudad de Valencia, Madrid, Teruel y Cedrillas.

Charla “Columna” con Sonia Celma
Charla con la fotógrafa Sonia Celma, quien compartirá su proyecto "COLUMNA", Premio Kursala 2023

III Encuentros Málaga Fotográfica
Ciclo de conferencias y coloquios sobre la fotografía en Málaga.

Dialogos ‘La imagen, realidad de la representación’ Ricardo Cases, José Quintanar
Conversaciones entre el fotógrafo Ricardo Cases y el artista José Quintanar.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en Madrid del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Presentación fotolibro “Genesis Canarii” de Rodrigo Roher
La Real Sociedad Fotográfica tiene el placer de presentar el fotolibro Genesis Canarii ,de Rodrigo Roher, un homenaje a las Islas Canarias inspirado en sus raíces familiares.

Exposición “Lo que perdura" de Carola Etche
La Escuela de Arte Pancho Lasso de Arrecife presenta la exposición “Lo que perdura”, una propuesta de la artista Carola Etche que combina fotografía y video performance.

Exposición ‘Alpens: U poble forjat’, de Francesc Amat
Las fotografías que se exponen son imágenes de rincones del pueblo y de algunas de los objetos de hierro forjado que se encuentran en este pueblo.

Presentación libro “Disparatavus”, de Francisco Claver
Presentación, en la Librería La Fábrica, de Disparatavus publicado por Francisco Claver (Claverg), quien ha contado en la labor de edición con Joaquín Paredes y Belén Claver.

Exposición «Para contar mi historia», fotografías del archivo de The Palestinian Museum, 1948-2023
125 fotografías procedentes del Palestinian Museum Digital Archive (PMDA) para contar una historia de la vida cotidiana de los palestinos, más allá de las imágenes de horror con que suelen ser mostrados al mundo.

Exposición ‘“Grup Fotografia d’Street”’, colectiva
Exposición colectiva de diversos miembros de la Agrupación Fotográfica de Catalunya, que practican fotografía de calle..

Exposición ‘Habitat’, De Elo Vázquez
HABITAT, es un relato personal en retrospectiva con imágenes que recrean la búsqueda, espera, tratamientos, incertidumbre y rituales de años de infertilidad, pero contado desde la esperanza y desde lo luminoso.
Exposición «Gracia y Reflejos» de Beatriz Tamarit
A través de su serie "Gracia y Reflejos", Tamarit crea una atmósfera envolvente en la que la textura única del formato analógico y los efectos de la luz natural se fusionan para explorar lo efímero y lo misterioso.

Exposición ‘Fotografía de calle’, de Luis Tentor
Luis Tentor, del malagueño Colectivo Imagen muestra una selección de sus fotos de calle.

Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 70"
El Grupo de Historia Urbana ha preparado un ciclo de exposiciones de fotografías en el que se muestra el trabajo que distintos fotógrafos realizaron en el Barrio de El Pilar en los años 70 y 80 del siglo pasado.

Exposición ‘Identidades. Migrémonos juntas’
Identidades. Migrémonos juntas es una exposición fotográfica colectiva protagonizada por personas migrantes LGTBI, que residen en España, y posan ante el objetivo para romper con los estereotipos y acabar con los discursos revictimizadores sobre las personas que dejan sus países de origen por razón de identidad de género u orientación sexual.

Exposición ‘María quiere estar guapa’ - Mila Ruiz Pastor y Mª Jesús Valiño Larrea
María representa a mujeres de cualquier edad y condición que en algún momento de su vida han decidido transformar su aspecto para estar guapas.

Exposición «Capas», de Fonta
La galería flora&fauno acoge la muestra "Capas", un recorrido por la arquitectura y los espacios urbanos que el fotógrafo ha documentado en los últimos 10 años.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en A Coruña del libro Detener el paisaje, de Bego Amaré.

Exposición «Manga Plage» de Frédéric Volkringer
El fotógrafo francés Frédéric Volkringer trae a la ciudad de Murcia Manga Plage, una serie sobre La Manga del Mar Menor.

Exposición “Navidad de Autor” , colectiva
Exposición fotográfica que destaca la creación de imágenes de pequeño tamaño, personalizadas y únicas, que los fotógrafos utilizaban para enviar felicitaciones navideñas a sus amigos y colegas.

Exposición El tiempo de Teo. Logroño 1950-1980’. Teo Martínez
Logroño acoge una exposición de la Casa de la Imagen sobre la obra inédita del recordado fotógrafo local.

Exposición ‘57 kg de nobleza, de Ana Puit
El proyecto, todavía en construcción, se centra en la vida deportiva de Natali Francesca, de 34 años, y madre de Ayna, de 10 años. Natali, procedente de Lleida, decidió instalarse con su hija cerca de Barcelona para poder tener mejores oportunidades dentro del boxeo profesional femenino.

Exposición “Sakkaku”, de Kike Balenzategui
La Casa del Almirante acoge la propuesta artística ganadora de la sexta edición del premio de ayuda a la elaboración y/o producción de un proyecto expositivo para la Casa del Almirante convocado por EPEL Tudela-Cultura.

Exposición ‘Hola! Barcelona’ de María Espeus
Muestra que revive la efervescencia creativa de la movida barcelonesa de los 80; reúne 165 retratos en blanco y negro de figuras icónicas de aquella época.

Exposición ‘This Is How We Look, Is This Who We Are?’. Colectiva
Exposición colectiva con obra de Evelyn Bencicova, Rala Choi, Camila Falquez, Amy Friend, Xènia Fuentes, Carlota Guerrero, Sarah Moon, Bettina Rheims, Trine Søndergaard, Maria Svarbova, Andrea Torres Balaguer y Bastiaan Woudt

Exposición «Páro Ques̈há» , de Roldán Pinedo & Javier Silva Meinel
MEMORIA presenta Páro Ques̈há, un diálogo entre las obras gráficas de Roldán Pinedo (Yarinacocha, Perú, 1971) y fotograficas de Javier Silva Meinel (Lima, Perú, 1949) que presenta elementos del corazón de la Amazonía peruana y de la cosmogonía shipibo-conibo

Exposición «Pasajeras» de Maria Antonia García de la Vega
Pasajeras, es un trabajo de retratos de mujeres vinculadas al mundo del arte y de la cultura que está integrado por 137 retratos.

Exposición “Melting Humanity” , de Will Corvara
Melting Humanity es una serie de 18 obras que fusionan fotografía y pintura en claroscuro. En esta experiencia visual, los rostros y cuerpos humanos se convierten en lienzos vivos mientras la pintura aún por secar serpentea por las facciones, creando un impacto visual de singular belleza y profundidad.

Exposición «Reino Animal» del Luis Castelo
La exposición Reino Animal propone un replanteamiento contemporáneo de los antiguos gabinetes de curiosidades. A través de las composiciones fotográficas los visitantes podrán experimentar la tensión entre la vida y la muerte, entre lo natural y lo artificial, capturando una visión poética de la fragilidad del mundo vivo.