Regresar a todos los eventos

Exposición «Reino Animal» del Luis Castelo


Ciudad: Madrid

Provincia: Madrid

País: España

Horario: De martes a viernes, de 18 a 21 h. Sábados, de 11 a 14 h. Domingos y festivos, cerrado.

Lugar: Real Sociedad Fotográfica (Calle Tres Peces, nº2 - 28012 Madrid)

Web: Real Sociedad Fotográfica

Instagram: Real Sociedad Fotográfica

Teléfono: 91 539 75 79

Luis Castelo, artista e investigador, doctor en Bellas Artes y profesor titular de fotografía, ha dedicado su carrera a la exploración de las convergencias entre arte y ciencia, utilizando herramientas tecnológicas para reinterpretar tradiciones visuales. Su obra ha sido reconocida por su capacidad para generar un diálogo profundo entre lo histórico y lo contemporáneo, reflexionando sobre la memoria, el tiempo y la representación de la naturaleza.

En esta exposición, el artista e investigador Luis Castelo utiliza un enfoque que bebe de las tradiciones del fotograma fotográfico y de las técnicas electrográficas de los años 70 y 80, adaptadas a la era digital. A través de la tecnología del escáner plano, originalmente concebido para usos convencionales, los elementos animales cobran vida en imágenes digitales que combinan un realismo extremo con una perspectiva visual paradójica.

Reino Animal no es sólo una exposición fotográfica; es un recorrido simbólico por nuestra histórica vinculación con el mundo animal. Desde los mitos y leyendas que poblaron la imaginación de las culturas antiguas hasta el rigor cientificista del siglo XIX, las obras presentadas exploran el papel de los animales como símbolos de divinidad, temor y deseo.  

A través de la técnica de la escanografía, los animales naturalizados y preparados biológicos, cedidos por el Museo Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CISC, se transforman en representaciones inmortales que dialogan con el arte de la taxidermia, la fotografía y las vanitas barrocas. El escáner actúa como un cronista del tiempo, embalsamando en imágenes digitales no sólo la forma, sino también la memoria y la fragilidad de lo vivo.  

Un diálogo entre la historia natural y la tecnología digital.  


Anterior
Anterior
6 de diciembre

Exposición “Dancing London” de Marta Arjona

Siguiente
Siguiente
11 de diciembre

Exposición “Melting Humanity” , de Will Corvara