Ups! Nada por aquí…

Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Filtrando por: “tipo: Exposición”
Exposición ‘Viaje a un mundo olvidado‘ de Jordi Esteva
sept
20
a 25 may

Exposición ‘Viaje a un mundo olvidado‘ de Jordi Esteva

Concebida como una exposición antológica, abarca las diferentes temáticas y entornos que ha fotografiado Jordi Esteva, de Bangladesh en Colombia pasando por Yemen, Egipto, Marruecos o Costa de Marfil, dejando constancia del talento de este vocacional viajero que se expresa mediante la imagen y la escritura.

Ver evento →
Exposición ‘Notas de campo.’ de Matías Costa
dic
11
a 18 jun

Exposición ‘Notas de campo.’ de Matías Costa

Las imágenes de esta exposición pertenecen a distintos proyectos realizados por Matías Costa a lo largo de tres décadas de intenso trabajo fotográfico. Precisamente esta acción de desarraigar a un sujeto de su contexto, en este caso, a una fotografía del conjunto del que forma parte, es la esencia y la intención de la obra de Costa.

Ver evento →
Archivo Fotográfico Pacheco
ene
1
a 31 dic

Archivo Fotográfico Pacheco

El Archivo Pacheco ofrece una impresionante colección de 140.000 fotografías que abarcan dos siglos de historia de la ciudad de Vigo. Unas imágenes que fueron tomadas por miembros de varias generaciones de la familia Pacheco entre finales del siglo XIX y los años 70 y que representan un recorrido visual único por la evolución de esta urbe gallega.

Ver evento →
Exposición “Narrativas Ocultas”, Isabel Muñoz & Susan Meiselas
ene
29
a 28 abr

Exposición “Narrativas Ocultas”, Isabel Muñoz & Susan Meiselas

Un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual. Historias personales ocultas que se van desvelando en el interior de una arquitectura hermética, espacio que simboliza tanto los límites del propio cuerpo como la necesidad de un entorno íntimo, de protección y liberación. 

Ver evento →
PHE25: “Despertar el agua. Notas para una fenomenología de litoral”, de Jonàs Forchini y Alice Pallot
feb
14
a 15 jun

PHE25: “Despertar el agua. Notas para una fenomenología de litoral”, de Jonàs Forchini y Alice Pallot

Los artistas visuales Jonás Forchini y Alice Pallot recurren a la imagen fotográfica como medio de investigación y de creación para explorar las complejas relaciones que los seres humanos, animales supuestamente terrestres, tejen con el agua, elemento que recubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta Tierra adoptando la forma de mares, océanos y ríos.

Ver evento →
Exposición ‘ÉRGUETE. La huella de las madres. Un grito que cambió la sociedad’. Colectiva
feb
28
a 8 jun

Exposición ‘ÉRGUETE. La huella de las madres. Un grito que cambió la sociedad’. Colectiva

A largo de esta exposición se despliega material de archivo de la Asociación Érguete, junto a la obra de once artistas que trabajaron en torno a la estigmatización tanto de la mujer como de los cuerpos enfermos, abordando estas problemáticas desde distintas perspectivas y lenguajes visuales.

Ver evento →
Exposición “El instinto”, de Salvi Danés
mar
1
a 8 jun

Exposición “El instinto”, de Salvi Danés

Un tiempo suspendido. Las relaciones con sus seres queridos en el territorio. Las fotografías de Salvi Danés capturan el paisaje físico del Empordà y también una esencia intangible. A través esa mirada atenta, Danés invita al público a un viaje nostálgico, recordándole la fragilidad del presente y la transitoriedad de todo lo que nos rodea.

Ver evento →
PHE25: “Las tres Fronteras” de Juan Luis Rod y José Naranjo
mar
8
a 31 jul

PHE25: “Las tres Fronteras” de Juan Luis Rod y José Naranjo

El Museo Misiones Salesianas de Madrid presenta su nueva exposición temporal, Las tres Fronteras, con el proyecto fotográfico y audiovisual de Juan Luis Rod y José Naranjo,en el que conoceremos en profundidad el conflicto que asola a tres países africanos del Sahel occidental (Malí, Níger y Burkina Faso).

Ver evento →
Exposición “Monstrorum historia”, de Joan Fontcuberta
mar
21
a 29 jun

Exposición “Monstrorum historia”, de Joan Fontcuberta

En su propuesta curatorial, Sonia Berger ha escogido cuatro series fotográficas de Joan Fontcuberta que despliegan narrativas alrededor del mundo natural (botánica, zoología, paleontología), pretextos tras los que subyace el programa «fontcubertiano»: la fotografía de la naturaleza nos lleva a la naturaleza de la fotografía.

Ver evento →
Exposición ‘(16) PSYCHE’ de Marc Ávila Català
mar
27
a 20 abr

Exposición ‘(16) PSYCHE’ de Marc Ávila Català

Psyche, un asteroide que alberga en su interior metales tan codiciados como níquel, platino y cobalto, condensa en su órbita la paradoja de la exploración: el deseo de conocer y la urgencia de poseer. Más que un relato sobre la exploración espacial o una afirmación sobre el destino tecnológico, esta exposición es una cartografía de la tensión entre lo tangible y lo inmaterial, entre la promesa de futuro y la erosión del presente.

Ver evento →
Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
mar
27
a 20 abr

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”

En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

Ver evento →
Exposición “La montaña” de Rafael Pablos
abr
3
a 17 may

Exposición “La montaña” de Rafael Pablos

El elemento principal de la serie de Rafael es una parte de las montañas de las Hoces de Vegacervera de León, una roca blanca y muy bella como señala el mismo autor a la que se dirige como su roca. La Montaña, es la imagen que da pie a las diferentes técnicas y manipulaciones que nos muestra y practica con la pericia de un maestro.

Ver evento →
Exposición “LUZ Y COBIJO” Miradores y galerías en las fachadas de Santander
abr
5
a 30 abr

Exposición “LUZ Y COBIJO” Miradores y galerías en las fachadas de Santander

48 imágenes fruto de la búsqueda de 29 socios de la Asociacion cultural Rincones, que se lanzaron a la propuesta de disparar a las fachadas de Santander con la intención de subrayar con imágenes este sobresaliente elemento constructivo en el arquitectónico de la ciudad, sus galerías y miradores.

Ver evento →
Exposición "Francisco Leygonier (el primero de los fotógrafos sevillanos)"
abr
8
a 8 jun

Exposición "Francisco Leygonier (el primero de los fotógrafos sevillanos)"

Esta muestra en el Museo de Bellar Artes de Sevilla dará a conocer la figura y obra de Francisco de Leygonier y Haubert (Sevilla, 1808 - 1882), fotógrafo de padres franceses que comenzó la actividad fotográfica profesional en la capital hispalense junto a Emilio Beauchy y Louis Masson.

Ver evento →
Exposición “Cinco guiones para mirar el cuerpo”, de Feliciano López Pastor
abr
10
a 10 may

Exposición “Cinco guiones para mirar el cuerpo”, de Feliciano López Pastor

La fotografía de Feliciano López Pastor es un retrato insistente a lo largo del tiempo, en donde cada una de sus imágenes evoca un universo de infinitos significantes, que hacen que se disipe la frontera entre lo privado y lo público, para mostrar una colección de obras gestadas a lo largo de una investigación de más de cincuenta años de proyecto personal

Ver evento →
Exposición ‘Yerba, el corazón verde de la transhumancia’, de Katy Gómez
may
1
a 30 jun

Exposición ‘Yerba, el corazón verde de la transhumancia’, de Katy Gómez

La muestra, compuesta por 45 instantáneas, ofrece un recorrido visual diseñado para invitar al espectador a adentrarse en los valores de la trashumancia y experimentar las sensaciones de una práctica ganadera incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023.

Ver evento →
PHE25: “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici” de Graziano Arici
may
5
a 30 jun

PHE25: “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici” de Graziano Arici

En esta exposición, las fotografías se presentan como documentos históricos, objetos iconográficos y objetos visuales con individualidad y relevancia propias. De esta manera, cada imagen no solo logra revelar su fuerza visual y su propia historia, sino también la compleja red de acontecimientos históricos, sociales, psicológicos e iconográficos que la sustentan.

Ver evento →
Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
may
14
a 3 jun

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”

En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

Ver evento →
Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
jun
5
a 25 jun

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”

En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

Ver evento →
PHE25: “What lies in Between” de Tanya Traboulsi, Tamara Kalo, Taysir Batniji
jun
6
a 12 oct

PHE25: “What lies in Between” de Tanya Traboulsi, Tamara Kalo, Taysir Batniji

Esta exposición, ganadora de la convocatoria NUR 2025 organizada por Casa Árabe y PHotoESPAÑA, pretende mostrar la realidad más allá de los titulares de una pequeña zona del mundo árabe, sin ofrecer respuestas definitivas, sino aproximaciones más cercanas que trabajan con la memoria la identidad, los desplazamientos y la transformación.

Ver evento →

«Mujeres de Tetuán» de Laura Silleras
mar
8
a 8 abr

«Mujeres de Tetuán» de Laura Silleras

‘Mujeres de Tetuán’ es un proyecto que sumerge a los espectadores en la vida cotidiana de 30 mujeres anónimas, con retratos y escenas urbanas que capturan la esencia de estas protagonistas y los espacios que habitan, haciendo un recorrido por los seis barrios del distrito: Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete.

Ver evento →