Regresar a todos los eventos

Exposición ‘España Oculta’ de Cristina García Rodero


La confesión. Saavedra, Begonte, 1980 © Cristina García Rodero

Ciudad: Cuenca

Provincia: Cuenca

Web: www.march.es

Lugar: Museo de Arte Abstracto Español. (Casas Colgadas, s/n, 16001 Cuenca)

Horario:

Martes a viernes y festivos: 10–14 y 16 –18 H

Sábados: 10–14 y 16–20 H

Domingos: 10–14:30 H

Telefono: 969 21 29 83

email: museocuenca@march.es

Entrada gratuita

Cristina García Rodero (Puertollano,1949), Premio Nacional de Fotografía en 1996 y primera española miembro de la prestigiosa agencia Magnum, es un referente indiscutible en la fotografía contemporánea. Desde sus inicios, ha recorrido miles de kilómetros en una constante de imágenes y personajes.

Ese comienzo se remonta a 1973, cuando la Fundación Juan March le concedió una beca de creación artística con la que compró su primer equipo y recorrió durante un año los pueblos de España con el fin de documentar y preservar sus fiestas, ceremonias, ritos, tradiciones y formas de vida: «Intenté fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular, con su pasión, el amor, el humor, la ternura, la rabia, el dolor, con su verdad; y los momentos más intensos y plenos en la vida de los personajes, tan simples como irresistibles, con toda su fuerza interior, en un desafío personal que me dio fuerza y comprensión y en el que invertí todo mi corazón». Fruto de ese trabajo fue la serie de fotografías recogidas en España oculta (1989), libro que fijó el rostro y el espíritu de un momento muy especial del país y que se convirtió en un hito fundamental de la historia de la fotografía en España.

En 2024, cincuenta años después de que recibiera la beca que, en palabras de la fotógrafa, «le cambió la vida» y le ha permitido «llevar cincuenta años haciendo realidad un sueño», varias instituciones celebran su trabajo organizando la exposición Cristina García Rodero. España oculta, viaja ahora a Cuenca, mostrando la serie completa de 145 fotografías realizadas antes de 1989.


Anterior
Anterior
13 de febrero

Dialogos ‘La imagen, realidad de la representación’ Ricardo Cases, José Quintanar

Siguiente
Siguiente
14 de febrero

“Fotodialogos”, Exposición colectiva