Ricoh 500 G: la camarita todoterreno económica
Durante mucho tiempo, he cargado con mi cámara réflex a todas partes, a menudo incluso con varios objetivos. Y aunque nunca me he arrepentido, sí que he deseado más de una vez tener una cámara pequeñita con controles 100% manuales y ayuda de enfoque para llevar siempre encima sin sentirme un caracol.
Las cámaras telemétricas son, por lo general, la opción más razonable para este fin, pero la euforia se acaba pronto cuando repasas precios y especificaciones. Resulta que el punto dulce entre calidad, prestaciones y precio no es fácil de encontrar.
Hay muchas cámaras “parecidas” a las Ricoh 500 G, pero leyendo la letra pequeña, se arruga pronto la nariz: o bien no son 100% manuales, o son tan grandes como una réflex de los 60 o el precio se dispara. Ahí es donde la Ricoh 500 G se vuelve interesante. Os cuento por qué.
Fabricación, diseño y construcción
La Ricoh 500 G estuvo en producción durante un período relativamente corto en la década de 1970. Se fabricó, aproximadamente, desde 1972 hasta principios de la década de 1980. Es importante tener en cuenta que las fechas exactas pueden variar ligeramente según las fuentes y las regiones. La Ricoh 500 G fue parte de la serie de cámaras compactas de la marca Ricoh y se destacó por un diseño elegante y enfoque manual.
Su cuerpo es de metal y líneas limpias. Por cómo está construida, es muy importante que los sellos de luz estén en buenas condiciones, ya que si no lo están, muy probablemente presente fugas de luz.
Los acabados podrían ser un poquito mejores, pero seguramente encarecerían mucho el precio. En general, es bastante sólida.
Ricoh 500 G + Kodak Color
Ricoh 500 G + Kodak Color
Objetivo y enfoque
El corazón de la Ricoh 500 G reside en su objetivo Rikenon f/2.8 de 40 mm y una distancia mínima de enfoque de 0.8 metros. Se trata de un objetivo de alta calidad conocido por ofrecer imágenes nítidas y bien definidas, capturando detalles con una claridad sorprendente. Con una apertura máxima de f/2.8, alcanza buen rendimiento en la mayoría de situaciones de luz aunque se quede algo corto en interiores y luz tenue, siendo necesario, en estos casos, usar ISOs altas o el tirar de flash.
El visor, sin ser enorme, se ve francamente bien y lo más importante: tiene el parche del telémetro bien contrastado. Además, al tener ribete de plástico, se lleva bien con las gafas.
Sistema de exposición automática y manual
Una característica distintiva de la Ricoh 500 G es su doble sistema de exposición. Ofrece los modos tanto automático como manual, lo que resulta realmente cómodo y versátil y la hace adecuada tanto para principiantes como para usuarios más avanzados.
Si bien necesita una pila LR44 para el fotómetro y el modo automático, es una cámara totalmente mecánica que no te dejará tirada por falta de electrones.
Ricoh 500 G + Kodak Gold 200
Precio
La horquilla de precios, como en todo el mercado de segunda mano, es bastante amplia: desde 20-25€ en venta privada sin comprobar a 150€ o más en tienda con garantía. Por supuesto, estos son los dos extremos y el precio realista lo situaría en 40-70€ siendo funcional y comprando a un particular.
Apreciación personal y alternativas
Teniendo todo lo anterior en cuenta, la Ricoh 500 G se presenta como una cámara realmente difícil der batir en su categoría en términos de relación calidad-precio.
Ofrece imágenes nítidas y crea imágenes bien expuestas. Resulta una cámara fiable con la que es muy fácil enfocar que, definitivamente, se ha quedado como miembro permanente de mi equipo analógico.
Aquí os dejo algunas cámaras que podrían ser la alternativa y por qué pienso que la Ricoh 500G es una mejor elección:
Olympus 35 RC – Es también una buena cámara y la opción más parecida. A veces, se puede encontrar a precios parecidos a los de la Ricoh, aunque las unidades probadas suelen subirse bastante de precio. Unos 100-150€ es habitual en venta privada, aunque no es raro ver precios más altos. Un punto negativo es que el telémetro suele estar poco contrastado, lo que dificulta el enfoque.
Olympus RD 35 – La hemana mayor de la RC 35 y con un objetico más luminoso 40mm 1.7. La mejora de objetivo encarece el precio, que supera fácilmente los 200€ en venta privada.
Minolta Hi-Matic 7sII – Una cámara maravillosa con un objetivo 40mm 1.7 pero que al igual que la Olympus RD, supera fácilmente los 200€. Los usuarios indican, a menudo, un telémetro poco contrastado.
Canon Canonet QL (Modelos 19 y 17) – Una de las telemétricas compactas más deseadas. La serie Canonet de Canon es muy amplia, dentro de la cual los modelos superiores con los objetivos 40mm 1.9 y 1.7 son mecánicos y cuentan con modo manual. Son cámaras bien excelentes y muy bien contruidas pero que cuyo precio varía mucho según el modelo.
Leica CL – Incluyo esta porque, aún perteneciendo a otra categoría por ser de marca alemana y contar con lentes intercambiables montura M, ambas son mecánicas y tienen un tamaño similar. El cuerpo, junto con el objetivo estándar (Summicron-C 40mm 2.0) suelen rondar los 900€ entre particulares. Obviamente, estamos hablando aquí de dos mundos muy diferentes.
Dejo fuera de la comparación cámaras electrónicas como la famosa Konica C35, que no tienen modo manual, o la Minolta CLE por no ser mecánica, sino electrónica.
Una alternativa que no he nombrado hasta ahora es su hemana mayor, la Ricoh 500 GX que es prácticamente igual con un par de opciones más como, atención, la posibilidad de hacer multiexposiciones ilimitadas. Por lo general, esta versión es más cara que la 500 G, aunque tampoco tiene un precio desorbitado. La elección aquí ya radica en la preferencia de cada uno. Si no vas a usar estas opciones extra, puedes ahorrarte unos euros haciéndote con la versión más sencilla.
Ricoh 500 G + Orwo Color