Entrevista a Arno Peever, fundador y CEO de Vintage Visual: “AGO es, muy de lejos, lo más fácil de usar para revelar cualquier tipo de película en casa“
Disparafilm (DF): Hola Arno, gracias por permitirme hacerte esta entrevista. Soy Sera González y soy colaborador del blog Disparafilm. Hace unos días, Gil13, uno de los seguidores de Disparafilm, nos mostró un pequeño vídeo de revelando con la procesadora de película Ago, del que habló hace un año Chechu, el jefe de Disparafilm. Conocemos el tema, pero nos gustaría que lo presentaras y nos hablaras de él y de tus proyectos. Por favor, háblanos del proyecto AGO: cuándo empezaste con él, por qué empezaste con él...
Arno Peever (AP): Hola Sera, es un placer. Sí, Chechu nos ayudó a difundir AGO entre la audiencia española durante nuestra ampaña de Indiegogo el año pasado, y realmente estoy muy agradecido por ello.
Mi nombre es Arno Peever, vengo de Estonia, fundador y CEO de Vintage Visual. Para empezar, un poco de historia: siempre me ha gustado construir algo y resolver algunos problemas complejos, viniendo de una familia agrícola siempre había algo que se me ocurría. Por eso, para mí era lógico estudiar ingeniería mecánica en la universidad. Después de eso, pronto entendí que ahora tenía habilidades para resolver los problemas, pero no tenía habilidades para analizar cuáles son los problemas reales que deben resolverse. Entonces fui a estudiar diseño,donde nos enseñaron a pensar en el diseño y cómo centrar ese diseño en el usuario, lo que fue un gran cambio mental para mí como ingeniero, pues me dio el conjunto de herramientas para encontrar y resolver los problemas.
Después de terminar mis estudios, elegí pausar mi tesis y pasé un año y medio en Australia para realizar una autobúsqueda personal. Durante ese tiempo, descubrí la fotografía analógica y me enganché al instante. Viajar mucho por Australia me dio innumerables oportunidades para capturar momentos, profundizando mi conexión con el proceso analógico. Durante ese tiempo, comencé a considerar si esto podría convertirse en un negocio. Me di cuenta de que la fotografía analógica todavía se aferra a sus días dorados, con debates en curso sobre su supervivencia. En cierto modo, descubrí un problema que valía la pena resolver.
Regresé a casa en agosto de 2020 y fundé Vintage Visual, lanzando un servicio de alquiler de cámaras de película analógicas en Tallin (que al final no resultó bien). Al mes siguiente, me inscribí en un programa de tesis para completar mi título en diseño, centrando mi investigación en el lado del desarrollo de la fotografía analógica: el comienzo del proyecto AGO.
DF: Sí, ahora la fotografía analógica sobrevive con muchos aparatos antiguos, pero ahora están apareciendo muchos dispositivos como AGO y están dando savia nueva, muy necesaria, todo hay que decirlo. Sin embargo, ¿por qué crear Ago cuando hay otras procesadoras de película? ¿Qué hace que AGO sea diferente de las demás procesadoras?
AGO: Si tomamos una perspectiva macro, la mayoría de las películas, especialmente las películas en color, se revelan en el laboratorio. Por otro lado, en todo el mundo el servicio de laboratorio está disminuyendo y la maquinaria utilizada (minilaboratorios) se está depreciando. Así que me hice una pregunta, ¿cómo revelarán las personas las películas, especialmente las películas en color, en el futuro si hay cada vez menos lugares para hacerlo? Así que necesitábamos una solución entre un tanque Paterson estándar y una procesadora Jobo, algo asequible que simplificara el procesamiento de películas en casa y alentara a las personas a revelar sus propias películas. Creo que logramos crear la procesadora de películas más avanzada del mercado en este momento. En comparación con otros, AGO es muy de lejos lo más fácil de usar para revelar cualquier tipo de película en casa.
DF: Realmente es muy fácil de usar, y suficiente para el uso doméstico, pero cuando hemos hablado en Disparafilm sobre el AGO hemos detectado algunos... "problemas", como que la boca para verter los químicos es pequeña y se satura rápidamente y rebosa, hay que verter poco a poco; el sello ahora mismo está perfecto pero no deja de ser una goma, que imagino que cederá o se secará/agrietará; la tapa del USB está condenada a perderse, no está sujeta de ninguna manera; el ruido del motor, es bastante ruidoso; la limpieza del equipo, tiene bastantes zonas donde hay que limpiar con algo fino como un cepillo o bastoncillo de algodón, no es sumergible.... Todos los problemas son pequeños elementos de rediseño, fácilmente solucionables. ¿Crees en una v2.0 para resolver problemas de diseño?
AGO: Aprecio tus observaciones, especialmente en lo que respecta a la tapa del USB, que debería estar fijada al cuerpo para que no se pierda, o que para algunos el ruido del motor eléctrico sea molesto. Sin embargo, es importante entender que el diseño es el arte de los compromisos. Todo lo que parece obvio a primera vista, a menudo no es como debería ser y se puede superar con la práctica. Por ejemplo, tienes que verter no desde el lateral del procesador sino desde el frente, vertiendo directamente en la garganta de la máquina, entonces no hay problema de desbordamiento, o algunos usan la técnica de colocar la unidad verticalmente para verter, ambas funcionan. Además, a menudo no limpio el dispositivo o solo enjuago ligeramente la parte húmeda y la seco con una toalla, ya que generalmente el último paso del proceso es el enjuague que, de todos modos, limpia el dispositivo. También te animo a mantener AGO encendido durante el enjuague final, de modo que se coloque verticalmente debajo del grifo. Esto mejora el efecto del enjuague en la película a medida que los carretes giran en el interior, y también ayuda a eliminar los químicos del AGO. En cuanto al sello de goma, no podemos garantizar que dure décadas, pero creemos que hemos seleccionado la mejor opción disponible: caucho EPDM, conocido por su resistencia química y su uso generalizado en aplicaciones industriales exigentes.
De cara al AGO Mark II, estamos considerando mejoras manteniendo el concepto central, apuntando a un segmento menos sensible al precio. Sin embargo, creemos que todavía hay un potencial significativo para mejorar el AGO actual a través del desarrollo de software, lo que podría mejorar en gran medida la experiencia del usuario.
DF: Sí, he visto que ya hay actualizaciones de software, y es muy interesante, he visto grandes proyectos que han fracasado por no tener actualizaciones. Pero aparte del proyecto AGO, ¿tienes algún proyecto nuevo?
AGO: Sí, mientras hablamos, estamos lanzando un nuevo software que no solo contiene más productos químicos compatibles, sino que también incluye algunas características interesantes.
Además de AGO, tenemos varias ideas en el ámbito analógico. A corto plazo, nos estamos centrando en productos que mejoren las capacidades de AGO. Esto incluye el desarrollo de espirales para gran formato y otros formatos de película que se podrían procesar con AGO, pero para los que actualmente no hay bobinas adecuadas disponibles en el mercado. Acabamos de relanzar una bobina de gran formato 4x5 mejorada y pronto presentaremos una bobina de gran formato 5x7. Además, estamos explorando opciones para formatos 110 y Super 8.
DF: Gracias Arno por la entrevista, y seguiremos el progreso de AGO. No olvides que habrá una nueva entrevista para otros nuevos proyectos que presentes.